En la dimensión de enfermedades NO TRANSMISIBLES, perteneciente al Plan de Intervenciones Colectivas PIC 2020, en articulación con la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Salud y el Hospital Cristián Moreno Pallares, se conmemora el día undial sin tabaco.

Se le hace una extensiva invitación a todos los habitantes del municipio de Curumaní, corregimientos y veredas, a conocer acerca del impacto que genera en el ser humano el consumo del tabaco, sus afectaciones y consecuencias.《 EL TABACO ES UNA AMENAZA PARA TODOS》

El consumo del tabaco constituye un problema de salud pública, cuya iniciación, generalmente, ocurre en la adolescencia, situación que culmina en la edad adulta. Dejó de conceptuarse como un simple hábito nocivo, para definirse como enfermedad potencialmente letal, debido al enorme compromiso generado por la afectación multisistémica.

Según el Informe mundial actualizado de la OMS, el número total de consumidores de tabaco a nivel mundial ha disminuido. De 1’397.000 millones en el año 2000, pasó a 1′ 337.000 millones en el año 2018, lo que supone, aproximadamente, una reducción de 60 millones de personas.
Fumar es una forma de adicción. La nicotina que se encuentran en el cigarrillo es la responsable de producir dependencia, aumenta la sustancia corporal, que controla la sensación de placer, lo que genera se acelere los latidos del corazón, hasta el punto de generar hipertensión arterial, la cual eleva el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria.

El consumo del tabaco afecta particularmente a los pulmones, que es por donde ingresa directamente el humo. Se producen lesiones en diferentes niveles del aparato respiratorio:

  • Aumento de las secreciones en la tráquea y los bronquios
  • El aumento de las secreciones se asocia con mayor riesgo de sobreinfecciones por virus y bacterias asociado con bronquitis crónica.
  • Destrucción de la superficie de los alveolos (enfisema) que produce una disminución del paso del aire.

Fumar y la exposición al humo de segunda mano durante la infancia y los años de la adolescencia, puede aumentar el riesgo de tener EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en la edad adulta. A futuro puede ocasionar cáncer de pulmón.

¡El consumo de tabaco daña los pulmones!

Comments are closed.

¡Síguenos en Facebook!